Hoy en día, las empresas de todo tipo y tamaño recurren a las locuciones para aportar credibilidad, cercanía y un toque humano a sus comunicaciones corporativas.
Desde los vídeos explicativos hasta las tarjetas de Navidad digitales, una voz “real” puede resultar más elocuente y más convincente que los densos bloques de texto. Las locuciones pueden ayudar a las empresas a conectar y conversar con su público destinatario. Es más, brindan innumerables posibilidades para una adaptación multilingüe del contenido principal. Si quiere dar voz a su producto o servicio, he aquí algunos consejos que pueden ayudarle a aprovechar al máximo este poderoso medio:
1. Sea auténtico
Es fundamental que utilice a profesionales nativos para el idioma de destino en todas las fases del proceso de producción de la locución. Desde la traducción y la adaptación del guión, hasta la grabación y la edición, los locutores nativos aumentan la credibilidad y ayudan a evitar errores culturales – que pueden aumentar su fama por las razones equivocadas.
2. Recurra a profesionales
Todo el mundo tiene un vecino que va a un peluquero que conoce a alguien que tiene una voz maravillosa. Sin embargo, a la larga, lo barato siempre sale caro. Un proveedor de servicios lingüístico con locutores acreditados puede ahorrarle mucho tiempo, dinero y quebraderos de cabeza: le ayudará a encontrar el tono adecuado y le proporcionará un casting de locutores profesionales, realizará o revisará las traducciones, le orientará en cuanto a tarifas y derechos, y garantizará que nada se elimine accidentalmente.
3. Sea breve y conciso
Una locución debe mejorar una imagen, no competir con otros elementos. Dé al espectador (y al locutor) tiempo para respirar y asimilar la información. Si utiliza varios idiomas, recuerde que algunos (por ejemplo el alemán) necesitan más tiempo para leer que otros (por ejemplo el inglés). Las herramientas en línea de lectura en voz alta pueden ayudarle a determinar con precisión cuánto espacio le queda.
4. La clave está en el detalle
La mayoría de los idiomas tienen variaciones nacionales y regionales. Asegúrese de que su locución se ajusta geográficamente a su objetivo, y en caso de duda, sea neutro y pida a su agencia de locución que le proporcione versiones internacionales del idioma en cuestión. Evite la jerga y los chistes, y tome en consideración el uso de un lenguaje formal. Un ejemplo clásico es el pronombre utilizado para dirigirse a alguien en español: “usted” es el más habitual en América Latina y en Canarias, mientras que en la península ibérica y en Baleares utiliza “tú” en determinados contextos. Una vez más, trabajar con profesionales experimentados le ayudará a dar en el clavo.
Saque a relucir su voz interior…
Con un poco de creatividad, planificación y apoyo profesional, las locuciones pueden dar vida a su proyecto, producto o servicio. ¿Por qué no darle voz a su empresa hoy?
Si desea más información o asesoramiento sobre cómo llegar a un público más amplio con su contenido multimedia, de la manera más profesional y eficaz posible, consulte aquí.