Si su intención es competir en mercados extranjeros, es imprescindible que localice sus aplicaciones móviles. Este es un paso igual de importante tanto para aplicaciones con sistemas operativos Android e iOS. Tradicionalmente, los negocios internacionales pertenecían al ámbito de grandes corporaciones como Ford, Coca-Cola o Walmart. Estos gigantes industriales podían darse el lujo de tener productos y precios a medida que les permitían adaptarse a las preferencias de los distintos mercados.
Si nos trasladamos a la situación actual, tanto las empresas grandes como las pequeñas compiten en un mercado cada vez más global, en todos los sectores imaginables. Estamos empezando a comprender que los valores e intereses a escala mundial no son tan distintos de lo que habíamos pensado. Y algo más relevante todavía: Internet pone de manifiesto la similitud de nuestros hábitos de compra.
Si hablamos de tecnología, normalmente utilizamos sistemas en línea y compartimos información de un modo cada vez más interrelacionado en tiempo real. Los dispositivos móviles han cobrado una importancia enorme, tanto en los países industriales muy desarrollados, como en las naciones en vías de desarrollo. En muchos rincones del mundo, con el uso predominante de telefonía móvil y acceso a Internet, la telefonía fija está quedando relegada.
¿Qué implica esta realidad para usted y para las aplicaciones móviles de su empresa? Por un lado, supone la apertura de un mercado potencial prácticamente ilimitado. El uso de aplicaciones a través de dispositivos móviles se ha extendido hasta el último rincón del planeta, tanto para actividades laborales como de ocio. Si cuenta con una aplicación popular en su propio país, tiene muchas posibilidades de que los mercados extranjeros también se interesen por ella. Solo necesitará una localización idónea para su aplicación móvil, con el fin de introducir el software en estos nuevos mercados.
Caso de éxito de localización de una aplicación
Si busca un ejemplo de éxito internacional de una aplicación, basta con recurrir a la historia de Pokemon Go. La aplicación, que se lanzó a mediados de julio de 2016 en versiones para Android e iOS, registró más de siete millones de descargas en su primera semana de disponibilidad. Está claro que Nintendo y Pokemon son marcas gigantescas que tienen su propia base de clientes, por lo que probablemente siempre estarán en ventaja, si se comparan con una empresa normal. No obstante, a pesar de su tamaño y de su inteligencia de marketing internacional, las empresas que patrocinaban Pokemon Go tuvieron que aprender algunos trucos sobre localización de aplicaciones, a la hora de lanzar el programa.
Los primeros países en los que se pudo acceder a Pokemon Go fueron Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. Los lanzamientos en otros países se programaron para fechas posteriores: un movimiento inteligente para generar anticipación en los territorios que no tuvieron acceso al juego desde el primer día. La consecuencia imprevista de este movimiento fue que los consumidores sin posibilidad de acceso oficial a la aplicación se demostraron capaces de prácticamente cualquier cosa para hacerse con ella. Las descargas ilegales y las imitaciones de la aplicación proliferaron en los países en los que Pokemon Go no estaba disponible.
No cabe duda que la localización es un proceso al que debe prestarse una atención importante, cuando se persiguen mercados internacionales. La experiencia de usuario, los idiomas, las imágenes y los planes de implantación deben adaptarse a los mercados objetivo. De ahí que un buen trabajo de localización proporcione las siguientes ventajas:
- Alcance global: si todavía sigue anclado en la idea del siglo pasado de que los Estados Unidos siguen siendo el principal mercado de software, le toca actualizarse. La mayoría de consumidores de aplicaciones móviles del mundo están ubicados en Asia. Si se limita a lanzar su aplicación en un único idioma, independiente del idioma natal de que se trate, corre el riesgo de perder mercados inmensos.
- Potencial de ventas prácticamente ilimitado: el año que viene, por estas fechas, habrá casi cinco mil millones de suscriptores de móviles activos en el mundo. Piense en cuántas ventas puede aportarle esta circunstancia, si localiza su aplicación para lograr obtener incluso un pequeño porcentaje de ese total.
- Mayor rendimiento de la inversión: para rentabilizar la inversión en aplicaciones es imprescindible que los usuarios las descarguen. Las aplicaciones localizadas ofrecen un potencial de beneficio mucho mayor. Según las investigaciones realizadas por Distomo, la mayor frecuencia de descarga de aplicaciones localizadas (en este caso, en sistemas operativos iOS), alcanzó el 128% de los casos.
La localización de una aplicación no se limita a garantizar su disponibilidad en regiones concretas, y la mera traducción del texto del programa tampoco es suficiente. Para acceder de lleno al mercado global potencial, deben tenerse en cuenta las sutilezas de las distintas culturas del mundo. Por ello, será imprescindible contar con conocimientos especializados con objeto de evaluar los factores que llevaron al éxito de su aplicación en su idioma original para, posteriormente, garantizar la misma experiencia de usuario en otros países. Una vez localizada por expertos, podrá distribuirla con la confianza de que será percibida y apreciada en otros países del mismo modo que en el lugar de origen.
Contacte con nosotros en CPSL para obtener más información,