18/01/2021
LocalizaciónLa transformación digital de las empresas en la era de la COVID-19: ¿qué papel juega la localización?
Las soluciones digitales se refieren al proceso de aplicar (más) la tecnología para gestionar las actividades empresariales, con el fin de obtener unos ahorros significativos, minimizar los errores y generar innovación. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la transformación digital: las medidas de confinamiento y distancia social han obligado a implantar el teletrabajo en numerosos sectores y han provocado un crecimiento exponencial del comercio electrónico y los contenidos multimedia. De hecho, muchas actividades que jamás se hubiera pensado que podrían desarrollarse en línea se han transformado en actividades virtuales para no desaparecer: aprendizaje electrónico, eventos en línea, cursos y negocios en general. ¿Qué papel juegan los idiomas en este nuevo contexto?
Hace pocos meses, las demos para hacer teleconferencias y las clases empresariales o la formación corporativa en línea se consideraban algo exclusivo de las empresas tecnológicas o los jóvenes frikis de la informática. Es evidente que la pandemia de COVID-19 ha repercutido negativamente en nuestra vida diaria, provocando grandes cambios que están destinados a convertirse en lo que conocemos como «nueva normalidad». Pero también ha contribuido al avance de la transformación digital, que ha dejado de ser exclusivamente el lema de empresas como firmas de software y start-ups juveniles. Nuestros hábitos han cambiado, y parece que se van a quedar con nosotros mucho tiempo, si no para siempre.
La experiencia del confinamiento y los consiguientes cambios en nuestros hábitos cotidianos —necesarios para evitar la propagación del virus— también han llevado a los consumidores a cambiar sus hábitos de consumo. Han recurrido más al comercio electrónico, los contenidos multimedia y las empresas en línea, y todos ellos empezaron a ganar clientes —hasta los clientes más recelosos— en el momento en que salir de casa empezó a considerarse una actividad de riesgo. Según un artículo publicado recientemente por McKinsey & Company, los consumidores, además de estar más preocupados de lo normal por su salud y su seguridad, todavía no han retomado totalmente a sus actividades fuera del hogar, y el cambio al comercio digital y multicanal ha llegado para quedarse. Citando el título de un artículo de la HBR, la pandemia está reescribiendo las reglas del comercio minorista.
Según un estudio realizado por eMarketer, una autoridad en lo que concierne a los datos sobre transformación digital, en 2020, el comercio electrónico y las empresas digitales siguen representando un rayo de esperanza en estos momentos de incertidumbre mundial. Se prevé que nueve países, con Filipinas, Malasia y España a la cabeza (esta última, golpeada muy duramente por el virus), registrarán un crecimiento superior al 20 % en las ventas de comercio electrónico minorista este año. Definitivamente, la transformación digital es algo que ya no puede posponer ni la empresa más pequeña: teniendo en cuenta que las compras y otras interacciones cada vez se producen más en línea, disponer del comercio electrónico o de un sitio web será esencial para interactuar con los clientes, que optarán por la comunicación en línea como su método preferido para interactuar con los proveedores.
Pero no es algo exclusivo del comercio electrónico: las fórmulas virtuales para hacer negocios, formar a los empleados, y asistir a reuniones o conferencias son la norma.
Ahora, para servir a sus clientes en una sociedad global y exportar a nivel internacional tiene que hablar su mismo idioma, tanto en sentido literal como metafórico. A las empresas interesadas en emprender procesos de transformación digital, la COVID-19 les ha abierto una serie de oportunidades positivas.
Las competencias lingüísticas en inglés son obligatorias en el entorno corporativo y para las comunicaciones internacionales. Pero cuando las empresas que quieren lograr sus objetivos mundiales, el inglés ya no basta. Nimdzi Insights ha realizado un proyecto interno, denominado ‘Project Underwear’ (proyecto «al desnudo»), que demuestra que el idioma puede ser un impulsor del cambio y afectar al comportamiento de los compradores y clientes de todo el mundo. El trabajo realizado por esta empresa especializada en estudios de mercado gira en torno a tres preguntas clave: ¿Cómo utilizan y consumen las personas el contenido en línea? ¿Qué hacen cuando tienen la posibilidad de elegir entre el inglés y su lengua materna? ¿Consumirían más si existiera más contenido en su lengua materna?
La investigación se centra en el concepto de la elección porque, según sus conclusiones, siete de cada diez usuarios siempre seleccionarán su lengua materna antes que el inglés. La edad o el género de los usuarios son un factor en la medida en que respaldan la conclusión de que el idioma les importa a todos los grupos; los usuarios seleccionarán su lengua materna al margen de estas dos variables. Dicho esto, el inglés por sí mismo podría no ser suficiente para lograr el éxito internacional, dependiendo de cómo se defina. Los hablantes de lengua inglesa entrevistados también mostraron una actitud similar: el 54 % de ellos no compraría en un sitio web que no esté en inglés; esta cifra asciende al 63 % si solo se tiene en cuenta a los encuestados de los Estados Unidos.
Dejando el idioma a un margen (pero no mucho), la elección entre tener un sitio web localizado en otro idioma y gestionar la comercialización digital en dicho idioma (a través de blogs, contenido en las redes sociales, optimización SEO, vídeos… y la lista sigue) puede marcar la diferencia a la hora de transformar a sus clientes potenciales en embajadores de su marca. La ayuda y el apoyo de lingüistas que también sean especialistas en este campo resulta esencial para transformar a los visitantes de su sitio web en contactos y —posiblemente— en clientes.
Contacte con CPSL si desea explorar las oportunidades que ofrece la localización multilingüe: un paso hacia las oportunidades de la nueva normalidad.
Una ventanilla única
¿Tiene que desarrollar un proyecto multimedia o de contenidos de aprendizaje electrónico eficientes, fáciles de usar, multilingües partiendo de cero? CPSL ha llegado a un acuerdo con un proveedor de tecnologías inmersivas e interactivas para ofrecer soluciones digitales integrales de última generación.
Denos un toque y averigüe cuál es la mejor solución para sus necesidades.
Localización Elearning
Hablemos hoy de su próximo curso en línea de su empresa
¿A qué está esperando?