Para acceder a un público global en línea, se impone la localización y eso significa mucho más que limitarse a introducir código HTML en Google Translate. Una localización de calidad permite mantener la coherencia en distintos entornos idiomáticos y culturales, con la garantía de ofrecer la imagen de marca deseada a diferentes destinatarios, a escala mundial.
Tanto si es la primera vez que planifica un sitio web multilingüe, como si ya conoce el proceso, al empezar a trabajar en localización, deberá tener presente lo siguiente:
‘Top Tips’ Localización de Webs
1) Selección del idioma
Los idiomas que decida traducir determinarán el número total y la naturaleza del público al que puede dirigirse. La decisión irá ligada a una investigación del mercado potencial; su objetivo es ofrecer una experiencia personalizada al mayor número de destinatarios posible. Para ello es posible utilizar parámetros culturales, configurando los navegadores con el fin de que los visitantes seleccionen un idioma concreto.
2) Opciones de estilo en función del idioma
Asegúrese de que sus opciones estilísticas se ajustan a todos los idiomas objetivo. No todos los idiomas emplean la misma puntuación y los mismos caracteres, por lo que el diseño deberá estar concebido con cierto grado de flexibilidad en lo que respecta a las fuentes tipográficas.
3) Terminología
Identifique las frases clave de su sitio web que funcionan en todos los idiomas con el mismo significado. Cree un glosario con estos términos clave, que orientarán a los traductores y profesionales de la localización sobre el mejor modo de aplicarlos en distintos entornos lingüísticos y culturales.
4) Localice también los archivos multimedia
El trabajo de localización no estará terminado si deja sin traducir vídeos o archivos de audio esenciales. Deberá añadir una locución en cada idioma local o crear una transcripción o conjunto de subtítulos a medida. Este proceso puede requerir una inversión de tiempo considerable, así que téngalo en cuenta en la planificación de localización.
5) Imágenes
Siempre que sea posible, evite el texto embebido en las imágenes que se utilizarán en un sitio web multilingüe. La traducción de texto relevante integrado en imágenes puede suponer una gran cantidad de tareas de diseño gráfico añadidas al ya bastante complejo proceso de localización. No deje tampoco de comprobar que todas las imágenes cumplen los criterios de corrección política que, en caso contrario, podrían afectar muy negativamente a la experiencia de usuario de los visitantes internacionales.
6) Información de contacto
Las direcciones URL y de correo electrónico ya tienen carácter internacional, pero las direcciones y los números de teléfono no permiten superar las fronteras con tanta facilidad. Compruebe todos los datos de contacto de su sitio web, para verificar que remiten a los clientes a la oficina local adecuada de su empresa, si existe. Si va a proporcionar información de contacto internacional, asegúrese de que también ofrece a sus visitantes indicaciones para el uso de llamadas telefónicas y protocolos de correo electrónico internacionales.
7) Cuestiones legales
Asegúrese de consultar las leyes que regulan las actividades de marketing en cada uno de los países en los que va a tener presencia, o, incluso mejor, contrate los servicios de asesoría de un experto. Puede que en algunos países extranjeros sean vigentes restricciones de marketing que usted no contempla, como, por ejemplo, la prohibición de publicidad negativa/competitiva o la recopilación de datos automatizada. Lo que menos desea es sufrir retrasos en el plan, por culpa de posibles conflictos legales inesperados.
Necesitas asesoramiento experto? Contacta con nuestro equipo de especialistas. CPSL lleva más de 60 años dando respuesta a tus problemas de traducción y localización de Webs, desde la llegada de Internet.