03/08/2022
InterpretaciónCómo celebrar con éxito reuniones del comité de empresa europeo en cualquier lugar gracias a la interpretación en remoto
Si formas parte de una organización europea en al menos dos países de la UE con 1000 empleados o más, o 150 empleados en dos o más estados de la UE, Liechtenstein, Noruega o Islandia, probablemente conozcas las reuniones de los comités de empresa europeos, en las que participan actualmente unos 19 millones de trabajadores de la UE. En este blog aprenderás cómo pueden contribuir los servicios de interpretación remota a una gestión fluida de las reuniones internacionales entre RR. HH. y los comités de empresa europeos en cualquier formato.
Trabajar con socios comerciales internacionales o dentro de un equipo mundial o radicado en la UE implica organizar reuniones internacionales. Responden a distintas necesidades: garantizar una comunicación abierta y un intercambio equitativo de la información, constatar que todas las personas de una empresa o institución están en sintonía y permitir que todo el mundo pueda contribuir a un desarrollo favorable de la organización. Esto es posible gracias a que los empleados reúnen las competencias funcionales óptimas, cuentan con un elevado conocimiento de los mercados locales, provienen de distintas nacionalidades, aportan perspectivas diversas y cuentan con experiencias laborales muy variadas.
Además de las reuniones internacionales celebradas presencialmente, a distancia o en formato híbrido, las empresas multinacionales ubicadas dentro de la UE pueden solicitar la constitución de un comité de empresa europeo, lo que representa un paso significativo. Según el Instituto Sindical Europeo (ETUI), los comités de empresa europeos representan los intereses de los trabajadores de las empresas multinacionales que operan en la UE ante sus respectivas direcciones centrales, cuentan con la participación de un foro de representantes nacionales elegidos por los empleados y se ocupan de los asuntos laborales transfronterizos.
Los comités de empresa europeos, creados como respuesta pragmática a la globalización o europeización, se desarrollaron en la década de 1980 mediante contactos informales entre representantes de los trabajadores de diversos países europeos; posteriormente comenzaron a dedicarse a atender las necesidades de información y consulta tanto de la plantilla como de la dirección de las empresas. Actualmente se rigen por dos directivas de la UE, adoptadas respectivamente en 1994 y 2009. Los datos recogidos en la base de datos del ETUI (enero de 2019), citados por Eurofound, muestran que existe un total de 992 comités de empresa europeos activos.
Como ocurre en las reuniones internacionales de empresas en las que participa mano de obra dispersa geográficamente, y como hemos observado con la pandemia de la COVID-19, las multinacionales que trabajan con el marco de los comités de empresa europeos también se enfrentan a importantes retos, y uno de ellos es la elección entre el formato híbrido, remoto o presencial. Por un lado, las reuniones de los comités de empresa europeos se celebraban normalmente de manera presencial hasta que la pandemia cambió nuestras vidas (hace solo unos meses que se ha vuelto a los formatos híbrido y presencial). Por otro, sin embargo, quienes han decidido recurrir a los servicios de interpretación remota no se han visto tan afectados, hasta el punto de que numerosas empresas han decidido seguir celebrando las reuniones a distancia para evitar desplazamientos innecesarios.
No obstante, el formato no es la única cuestión que debe tenerse en cuenta cuando se organizan reuniones de estos comités. Desde las diferencias culturales hasta los intentos por evitar obstáculos mayores, tanto las empresas que dependen de los comités de empresa europeos como sus proveedores lingüísticos deben trabajar para fomentar el entendimiento entre las personas y las compañías en otros países que hablan diferentes idiomas, además de evitar los desplazamientos internacionales. La comunicación debe ser totalmente clara y fluida. De lo contrario, la transmisión de información y el diálogo pueden deteriorarse con rapidez, existe el riesgo de que se produzcan malentendidos y la cooperación se puede transformar en desconfianza.
Incluso en las reuniones que incluyen a personas que se encuentran en la misma sala o que hablan el mismo idioma en ubicaciones distintas, debes prestar atención a determinados detalles que normalmente no tendrías en cuenta de otro modo. Debes utilizar un equipo apropiado, asegurarte de que los errores técnicos no provoquen impedimentos adicionales y seleccionar a los especialistas adecuados.
Las plataformas multilingües para la celebración de webinarios y las herramientas más avanzadas de interpretación remota tienen la capacidad de:
- romper las barreras lingüísticas,
- aumentar el compromiso de los participantes y
- permitir una comunicación eficaz.
Si necesitas interpretación simultánea durante tu reunión, los intérpretes podrán trabajar a distancia al recibir el audio en tiempo real y proporcionar una interpretación inmediata a los participantes. En entornos similares, la tecnología posibilita el uso de subtitulación en directo para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad auditiva.
Contribución de CPSL
Uno de nuestros clientes, una reconocida empresa multinacional del sector de la automoción, estaba buscando un proveedor de servicios lingüísticos para organizar servicios de interpretación en esloveno, eslovaco, checo, español, italiano, alemán, francés e inglés para su comité de empresa europeo en Bratislava durante la pandemia, con una necesidad total de 16 lingüistas implicados en el proyecto. Puesto que no era posible viajar, la tecnología de interpretación remota les ayudó a celebrar la reunión y cumplir al mismo tiempo con los estándares de calidad deseados.
Al igual que cada empresa es un mundo, cada comité de empresa europeo también es diferente y presenta necesidades específicas. Por eso, si no quieres que el tiempo y la distancia se interpongan en la consecución de los objetivos de tu comité de empresa europeo, CPSL te proporcionará el apoyo lingüístico idóneo para este tipo de reunión, ya sea presencial, a distancia o híbrida.