27/09/2021
TraducciónBiotecnología: en la primera línea de la lucha contra la pandemia y el cambio climático
La salud humana está viviendo la amenaza de una pandemia mundial y de la emergencia climática, que también están sacudiendo a las economías. Para responder a esta situación, el sector de la biotecnología está dando un paso adelante y transformando la incertidumbre que rodea al futuro en oportunidades mediante la búsqueda de soluciones a los problemas basadas en productos y procesos innovadores. CPSL está lista para unirse a este sector en la primera línea.
El mundo depositó toda su esperanza en el sector de la biotecnología y en que este produciría productos farmacéuticos y productos sanitarios desde la primera aparición del Sars-CoV-2 en Wuhan en diciembre de 2019, y el sector ha respondido con la movilización de sus conocimientos y su capacidad para la búsqueda de métodos innovadores de diagnóstico, tratamiento, detección y predicción del virus, y de vacunación contra este.
Es una tarea titánica, pero los inversores se han mostrado enormemente interesados. De acuerdo con la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), «el volumen de capital privado crece desde 2016, pero el año de la emergencia sanitaria (2020) destaca con un aumento del 46 % con respecto al 2019 y alcanza un total de 151 634 021 euros». Según BIOSPAIN, ya antes del estallido de la pandemia, «las actividades de biotecnología estaban a la cabeza de las clasificaciones de crecimiento de la producción de las actividades económicas para 2018, con un aumento del 10,1 %».
La aceleración de los procesos de aprobación, sumada a la complejidad y la evolución de la situación normativa, la introducción de nuevos reglamentos sobre productos sanitarios (el 26 de mayo de 2021, el Reglamento (UE) 2017/745 sobre los productos sanitarios, y el 26 de mayo de 2022, el Reglamento (UE) 2017/746 sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro), y los requisitos de los ensayos clínicos internacionales hacen que una comunicación ágil, precisa y, por encima de todo, clara, resulte esencial. Los servicios de un proveedor de servicios lingüísticos con experiencia como CPSL han pasado a ser un elemento clave del proceso de lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado.
CPSL cuenta con certificación ISO y es el proveedor de servicios lingüísticos elegido por empresas científicas pioneras de la talla de Bayer, Bio-Rad Laboratories, EKF Diagnostics, Novartis, Oxford Instruments y Biotech. Estas empresas, junto a más de otro centenar de organizaciones del sector, subcontratan con nosotros las labores de traducción y comunicación de sus actividades. Nosotros traducimos y localizamos todo tipo de materiales científicos, técnicos y de comunicación y velamos, al mismo tiempo, por el cumplimiento normativo y por una comunicación eficaz, aliviando la carga de estas organizaciones que, de este modo, pueden centrarse en hacer del mundo un lugar mejor.
Claridad en los mensajes sobre biotecnología y cambio climático
En lo que respecta a la otra gran amenaza para la sociedad —la emergencia climática— la biotecnología industrial será un arma de un valor incalculable para la lucha mundial contra futuras pandemias y contra el cambio climático, los retos más urgentes de la humanidad en el siglo XXI. Sin embargo, estos retos también representan una oportunidad para los productos innovadores, los nuevos mercados y las inversiones de capital. El desarrollo de nuevas tecnologías para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero es constante, y la biotecnología industrial forma parte del conjunto de herramientas tecnológicas para acelerar la transición hacia una economía nueva y circular.
Después de casi treinta años de reuniones para fraguar una respuesta a la emergencia climática, se observan indicios de que el mundo está finalmente preparado para aunar fuerzas y romper el ciclo de daños medioambientales. Los Estados Unidos se han unido nuevamente al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y los gobiernos, la comunidad empresarial y la población en general deben cooperar y compartir información con una actitud más abierta y comunicativa con el fin de hacer frente a los próximos retos medioambientales, económicos y sociales. La biotecnología industrial, la energía limpia y la investigación científica nos ayudarán a ralentizar, detener y, con suerte, revertir el impacto del comportamiento humano sobre el medioambiente.
En palabras de la presidenta de AseBio, Ana Polanco, «los productos de base biológica pueden reducir hasta un 65 % las emisiones de gases de efecto invernadero. Ayudan a ralentizar el cambio climático». Richard Borreani, responsable de Asuntos Públicos, Ciencia y Sostenibilidad de Bayer Crop Science, haciéndose eco de esta opinión, confirmó que «la biotecnología nos permitirá adaptar la producción agrícola al cambio climático y también mitigar sus efectos, permitiendo una producción de alimentos más sostenibles».
La visibilidad es decisiva para el éxito de las empresas en la bioeconomía
Pese a la gran variedad de productos innovadores de base biológica, muchos resultan irreconocibles para los usuarios y los consumidores porque no se diferencian de los productos de base petroquímica. Por ello, los gobiernos y las organizaciones tienen gran interés por enseñar al mundo los beneficios de la biotecnología, algo que están haciendo por medio de iniciativas como Biovoices, de la Unión Europea, encaminada a sensibilizar sobre los productos de base biológica por medio de la implicación de todos los grupos de partes interesadas pertinentes a través de una plataforma para el diálogo abierto, la creación conjunta y el aprendizaje mutuo. Y este año, del 27 de septiembre y al 1 de octubre, España acogerá BIOSPAIN un encuentro estructurado en una feria comercial y un sistema de partnering que es el mayor evento de biotecnología organizado por una asociación nacional en Europa. No solo contará con miles de participantes procedentes de España y de otros países, sino que también ofrecerá un escaparate de las innovaciones que mejorarán la vida de la gente y salvarán al planeta por medio del crecimiento sostenible.
CPSL está capacitada para simplificar sus necesidades de comunicación globales, velando, al mismo tiempo, por su gran impacto y su coherencia por medio de la excelencia lingüística y una localización eficaz en pos de la comprensión y del reconocimiento óptimo del cliente. El uso sistemático de un lenguaje y unos criterios simples y armonizados generará confianza en su empresa y sus productos y aumentará su reputación.
Hay muchas posibilidades, y lo sabemos. Tan solo tiene que decirnos qué quiere decir y le ayudaremos a transmitir su mensaje al mundo.
Reglamento europeo ¡No lo deje para el último minuto!

Póngase al día de la legislación del RPS y del RPSDIV
Descargar guía