Proyecto de traducción audiovisual para el canal de noticias EuroparlTV
Toda la actualidad parlamentaria europea al momento en 24 idiomas

Resumen ejecutivo
Nuestro cliente para este proyecto multimedia es el EuroparlTV, el servicio de vídeo en línea del Parlamento Europeo, uno de los máximos exponentes del ámbito institucional. Este canal de televisión tiene como objetivo divulgar la actividad parlamentaria mediante la realización de vídeos cortos, de aproximadamente 1 minuto, que se subtitulan a los 24 idiomas comunitarios y se difunden por el canal Web y también en redes sociales. Los dos tipos de vídeo que emiten son los de actualidad parlamentaria, que necesitan publicación inmediata, y los de divulgación, en formato reportaje, con difusión a más largo plazo.
Anteriormente el único proveedor adjudicatario de este servicio era una agencia de noticias, que ofrecía el servicio completo de grabación y realización del vídeo, y de todas las traducciones. El proceso seguido por este proveedor implicaba la asistencia de los traductores a las dependencias del Parlamento Europeo para realizar su trabajo. Este condicionante limitaba la elección de los profesionales a los únicamente disponibles, fuera cual fuese su nivel de calidad, mientras que un sistema de trabajo remoto hubiera permitido escoger siempre a los más adecuados. Tras un proceso de revisión interno, la propia institución decidió modificar la estructura de adjudicación del servicio y separarlo en lotes: agencias de noticias, una productora que ofreciera desarrollos tecnológicos, y un proveedor de servicios lingüísticos. De esta forma, cada adjudicatario sería responsable de aquella parte en la que está especializado. Ante este nuevo escenario CPSL decidió presentarse a la licitación, consiguiendo finalmente la adjudicación. Las otras adjudicatarias fueron dos agencias de noticias y la productora que desarrolló la plataforma técnica digital.
Uno de los grandes retos del proceso es la gran cantidad de idiomas destino (23 más los subtítulos en inglés, 24). Esto implica que hay una gran cantidad de profesionales interactuando simultáneamente en la plataforma, ya sea traduciendo o revisando textos. La coordinación y la claridad de los procesos es clave
Retos
- Inmediatez: Los principales retos a los que tenemos que hacer frente son la inmediatez en la entrega de la traducción, asociada a la imprevisibilidad de la ocurrencia de hechos y noticias asociadas a los temas de actualidad tratados en los vídeos. El EuroparlTV solicita los subtítulos de noticias en un plazo de 2 horas a los 5 idiomas con más población en la UE: francés, alemán, italiano, español y polaco y en 6 horas al resto de idiomas.
- Polivalencia: El siguiente reto es conseguir siempre el mejor equipo posible de traductores polivalentes: con conocimientos de jerga institucional, unos conocimientos mínimos de subtitulación, mucha flexibilidad horaria y pericia técnica para trabajar en una plataforma online y, además, disponibles en horarios compatibles con los requisitos de plazos de entrega del cliente.
- Imprevisibilidad: La temática de los vídeos, pegada a la actualidad, hace que con cierta frecuencia se produzcan variaciones en los plazos de entrega, que hay que gestionar adecuadamente. La mayor parte de los vídeos se lanza después de las 4 de la tarde, siendo la franja horaria más habitual entre las 5 y las 7 de la tarde.
- Coordinación: Por último, un proyecto como éste, adjudicado a varios proveedores especializados, exige una coordinación y comunicación excepcionales entre todas las partes implicadas.
La aportación de CPSL ¿Cómo ayudamos?
Como proveedor de servicios lingüísticos, con más de 30 años de trayectoria colaborando con instituciones europeas, en CPSL contamos con una dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos institucionales, por lo que rápidamente fuimos capaces de detectar y reforzar aquellos aspectos en los que aportamos valor a este proyecto:
-
Procesos y flujos de trabajo bien establecidos y probados, que aseguran el control de la calidad y de los plazos de entrega, además del análisis de riesgos en cada proyecto;
-
Tecnología aplicada a la gestión;
-
Tecnología aplicada a la traducción y la subtitulación y doblaje;
-
Amplitud y flexibilidad horaria, gracias a la presencia global de nuestros equipos de gestión de proyectos y de colaboradores;
-
Escalabilidad y oferta multilingüe, gracias a nuestra extensa red de colaboradores localizada en todo el mundo;
-
Proceso de producción de vídeos integrado gracias a la implementación de la plataforma de traducción de los subtítulos con una tecnología más amplia, consiguiendo así mayor eficiencia, no solo en la publicación, sino también en la implementación de actualizaciones y correcciones, tanto en el contenido original como en las traducciones.
CPSL desarrolló un flujo para el servicio óptimo del proyecto, garantizando así que el cliente tiene su vídeo, listo para poder ser publicado, el día y a la hora solicitados.
La agencia de noticias encargada de crear el vídeo (France Press o ESN, según el caso) carga el vídeo en una plataforma técnica (WorkSpace) ideada específicamente para el desarrollo y la gestión del este proyecto. Una vez cargado el vídeo, la misma plataforma genera un job (tarea) por idioma (es decir, 46 jobs/tareas por vídeo) que es asignada al lingüista experto, traductor o revisor seleccionado en cada caso, para trabajar en ese vídeo en cuestión. La plataforma técnica ofrece además el enlace directo al vídeo, de manera que el lingüista puede visionarlo y obtener así el contexto necesario para realizar su tarea de traducción o revisión. Además, los traductores deben tener en cuenta que los códigos de tiempo son los mismos para todos los idiomas, por lo que las traducciones deben tener una longitud similar a los originales. Esta plataforma técnica, así como sus funcionalidades, es una de las claves del éxito del proceso, pues facilitan y agilizan el trabajo de todos los actores que intervienen. En ella, la agencia de noticias carga el vídeo, el archivo con los metadatos asociados (título, descripción, etc.) y rellena un formulario donde se indica qué se traduce, qué idiomas y cuándo debe publicarse. Es a partir de dicho formulario y los archivos cargados por la agencia que la plataforma técnica genera todo el material sobre el que trabaja CPSL. Una vez traducidos los subtítulos y los metadatos, la misma plataforma técnica integra dichos datos para generar los 23 vídeos resultantes, que se publican automáticamente a la hora programada por parte del cliente.
Para cada vídeo hay 46 traductores (23 traductores y 23 revisores) a los que hay que coordinar, teniendo en cuenta que constantemente surgen cambios de horario e incidencias inesperadas. Cualquiera de estos cambios o incidencias deben comunicarse al resto de los actores del proyecto para que los integren en cada una de las fases del proceso en la que intervienen. Si, por ejemplo, se detecta un error en un vídeo original, se transmite a la agencia de noticias creadora del vídeo, a todos los lingüistas implicados, así como a los encargados de los QA (fase de revisión de calidad) del proceso.
Resultados, rentabilidad de la inversión y planes futuros
En un año de colaboración, el balance del proyecto ha sido -y sigue siendo- altamente positivo a pesar de haber supuesto un reto constante para todas las partes implicadas, incluido el cliente, a quien hemos aportado:
-
Excelente coordinación de todos los actores del proyecto.
-
Desarrollo del proyecto completamente en remoto gracias a las tecnologías aplicadas, con herramientas integradas que permiten este tipo de flujo.
-
Capacidad para llevar a cabo la traducción a 24 idiomas en plazos de tiempo muy limitados por la urgencia de publicación del contenido (el 25% de las entregas entre 2 y 6 horas, el 60% para entregar en 12 horas y el 15% restante con plazos de hasta 72 horas).
-
Número elevado de traductores para cada vídeo intervienen 46 profesionales: 23 traductores y 23 revisores, a quienes hay que coordinar para cumplir estrictamente los plazos
-
Rápida capacidad de respuesta a los cambios e imprevistos siempre inferior a 2 horas.
-
En el tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto (noviembre de 2016) se han entregado alrededor de 200 vídeos, lo que equivale a entre 400 y 500 minutos de subtítulos traducidos.
Además, a través del flujo seguido, hemos podido ayudar al cliente en la optimización de costes, tiempo y recursos. Y es que los resultados ponen de manifiesto el alto nivel de calidad del servicio ofrecido, gracias a esta modalidad de trabajo en remoto y no presencial. Por todo ello, en CPSL estamos especialmente satisfechos. Pensamos que la solución que aportamos es un ejemplo perfecto que puede funcionar y adaptarse a cualquier tipo de cliente, tanto privado como institucional, que desee apostar y aprovechar las ventajas que proporciona el uso del formato multimedia para sus estrategias de negocio o divulgación de contenido oficial corporativo.