13/05/2021
Localización¿Estás pensando en traducir tu sitio web? Hazte estas 6 preguntas antes de comenzar
Lo primero que has de tener en cuenta es que cada sitio web es único y debe tener su propio enfoque a la hora de traducirlo a diferentes idiomas. Sin embargo, existen unas normas universales que no debes perder de vista y te ayudarán a lograr una traducción / localización adecuada. Si quieres que tu sitio web resulte atractivo, interesante e inspire confianza a los usuarios de tu web toma buena nota de estos 6 puntos clave básicos en todos los procesos de traducción y localización.
- 1) ¿A qué mercado quieres dirigirte?
Antes de ponerte manos a la obra con las traducciones de tu página web, debes tener claro a qué público quieres dirigirte. ¿Cómo es su cultura, sus valores, cuáles son sus leyes locales, etc.?
Es importante que investigues cada mercado local y así podrás adaptar el estilo de su mensaje. Tu audiencia es la gran protagonista, tus contenidos van directamente dirigidos a ella y por este motivo es esencial conocerla bien y saber cuáles son sus gustos y características. De este modo, tendrás las herramientas para penetrar en cada mercado. También te ayudará hacer una lista de palabras clave que puedan ser interesantes para el negocio.
- 2) ¿Necesitas una traducción completa de tu sitio web?
La respuesta es sí. Lo ideal es mostrar todos los contenidos en la lengua materna de tu público. De manera que quizá la pregunta debería ser: ¿puedes permitírtelo? Lo cierto es que una buena traducción no es barata, por lo que aquí tienes algunos consejos para abaratar costes y lograr un buen resultado:
- Elimina lo superfluo.
- Analiza cuáles son tus páginas principales (aquellas necesarias para la funcionalidad de tu web) y tradúcelas.
- Analiza a qué páginas acceden los usuarios con más frecuencia y cuáles te generan más ingresos. Tradúcelas también.
¿Cómo puedes realizar estos análisis? Hay diversas herramientas gratuitas en el mercado. Prueba con las propias de Google o con la aplicación MOZ, por ejemplo.
- 3) ¿Cómo debe ser el CMS (Sistema de gestión de contenidos)? ¿Qué debes tener en cuenta en lo relativo a vídeos, texto o imágenes?
En primer lugar, asegúrate de elegir un CMS que te permita incluir todas las lenguas que desees. Si te encuentras en la tesitura de tener que localizar una página web ya existente, quizá necesites añadir un paso previo de adaptación del sitio web del que partes. A partir de aquí, nunca pierdas de vista el posicionamiento SEO de tu página web.
El ranking SERP, que significa Página de Resultados de los Motores de Búsquedas, es la posición en la que aparece una página web en los resultados de los buscadores de Google. ¿De qué depende este algoritmo de Google? Lo cierto es que está en constante evolución.
Hace años, estar en las principales posiciones del buscador dependía exclusivamente de los textos en títulos y descripciones. Hoy en día, son muy relevantes los contenidos audiovisuales que se ofrecen a los usuarios para mejorar su experiencia en las páginas web; videos corporativos, imágenes. Debes tener en cuenta que YouTube forma parte de Google, y por eso da mucha importancia a sus videos dentro de sus resultados de búsqueda. Si necesitas servicios de doblaje o subtitulación CPSL te puede ayudar.
A nivel práctico es importante que tengas en cuenta estos aspectos:
Texto:
- Asegúrate de que tu sitio web pueda mostrar cualquier carácter de cualquier lengua. La opción más común suele ser UTF-8. Pero si tus principales mercados son asiáticos; es mejor utilizar UTF-16.
- Debes poder redimensionar las páginas en función de su contenido. Y si una lengua, como por ejemplo el árabe, se lee de derecha a izquierda en lugar de izquierda a derecha, tendrás que cambiar el diseño en el proceso de traducción.
Imágenes:
- Para hacer que Google indexe las imágenes en el buscador, tienes que rellenar el atributo “ALT” en cada una.
- Los textos incluidos en las imágenes no son editables. Además, las imágenes que utilizas en tu sitio web pueden tener connotaciones muy diferentes cuando las ven personas de otros países. Pide a alguien que conozca la cultura y el idioma de destino que revise tu sitio web
- 4) ¿Cómo puedes planificar tu estrategia SEO?
Tu estrategia SEO será una de las claves del éxito dentro de tu proyecto de localización y es importante que la planifiques desde el principio.
Decide la estructura de tu dominio, localiza tus palabras clave y crea páginas de destino locales.
¿Qué te exige Google? Contenidos de calidad, originales y un lenguaje natural que pueda ser correctamente interpretado por los buscadores y a la vez resulte relevante para tu audiencia.
¿Qué puedes hacer?
- Realiza una extracción terminológica de tu contenido de origen y busca equivalencias meta en tu mercado objetivo. Utiliza esos términos para crear contenidos de calidad que te ayuden a mejorar tu posicionamiento.
- Formato de las URL. Idealmente, las URL deberán contener la palabra clave que quieras posicionar ya que, de este modo, el buscador entenderá que en aquella página está la información que interesa a tu público.
- Meta Title. La etiqueta Title es la que determina el título de la página web. Es una de las primeras cosas que ve el internauta. Los buscadores usan el Title Tag como criterio para indexar una página. Tienes que incorporar las palabras clave al Title Tag.
- Meta Descripción. Tienen límite de caracteres. Las etiquetas meta descripción, aunque no afectan al ranking, son importantes para mejorar las tasas de clics (CTR) en las páginas de resultados.
- Etiquetas H1, H2, H3… Estas etiquetas son muy importantes para el posicionamiento web.
¿Necesitas más información sobre el SEO y cómo llevar a cabo una buena localización multilingüe de tus palabras clave? Descarga nuestra guía gratuita para aclarar tus dudas y convertir tu web en una herramienta de éxito en tu estrategia de negocios.
- 5) ¿Estas adoptando el enfoque correcto?
El proceso de traducción puedes abordarlo desde diferentes perspectivas:
– La traducción tradicional
En este modelo, tú conservas toda la responsabilidad de alojar y publicar tu contenido. Conlleva la creación de un CMS multilingüe y, en algunos casos, la exportación e importación de contenidos. Es la opción más adecuada si tu empresa va a encargarse de forma total o parcial del trabajo de localización o si vas a ir actualizando de forma regular los contenidos de tu web: blogs, promociones, nuevos contenidos…
–La traducción proxy (espejo o capa)
En este tipo de traducciones, los destinatarios pueden ver el contenido en su idioma cuando lo soliciten, son automáticas a tiempo real o extraídas de una memoria creada por traductores profesionales. Desde el punto de vista tecnológico, se trata básicamente de reflejar el sitio web en diferentes idiomas. ¿Cuándo es adecuado este tipo de traducción? Si dispones de un CMS cuyo contenido no puedes facilitar para la localización, tienes un sitio web muy sofisticado o quieres tantear el terreno en un mercado nuevo. También si tu organización quiere conseguir una traducción rápida. A continuación os dejamos un ejemplo de cómo CPSL aborda la localización de algunos sitios web.
- 6) No lo olvides: un sitio multilingüe también debe ser responsive
Imagina que tienes toda tu estrategia de Localización Web perfectamente desarrollada e implementada. Estás listo para lanzar tu web en diferentes idiomas pero… de repente te das cuenta de que está totalmente desfasada.
¿Te has asegurado de que tu web está perfectamente adaptada para dispositivos móviles?
Una página web responsive es aquella que es capaz de adaptarse a cualquier dispositivo donde se visualice. Las estadísticas muestran el creciente tráfico web que se genera desde dispositivos móviles, pero además Google penaliza ya en su buscador a aquellas webs que no son responsive. Está claro que tu sitio web debe estar perfectamente optimizado para los usuarios que acceden a él a través del móvil. Hay herramientas gratuitas en internet que te muestran cómo se verá el contenido en diferentes formatos: como por ejemplo Screen Fly.
Si necesitas saber si la traducción y la localización son realmente necesarias para tu empresa, contactar con un profesional para que realice una evaluación de la localización puede ser la mejor idea. CPSL te proporcionará información detallada sobre cómo proceder y te ayudará a tomar la decisión correcta a la hora de comenzar con la internacionalización de tu negocio.
Y recuerda que, si necesitas más información sobre SEO multilingüe, puedes conseguir aquí gratis una práctica guía para aprender a posicionar tus palabras clave en diferentes idiomas. Así podrás aumentar tu visibilidad en Internet.
Guía SEO Multilingüe

Asegúrese de que su sitio web es perfecto para tener éxito internacionalmente
DescargarLocalización Elearning
Hablemos hoy de su próximo curso en línea de su empresa
¿A qué está esperando?